­
Formación Oclusión, ATM y Postura - Physioedu - Educación a Profesionales de la Salud
Formación Oclusión, ATM y Postura “Como diagnosticar y tratar los síndromes
asociados a la maloclusión-disfunción
temporo-mandibular”.
Invitados Especiales. Total Carga Horaria aprox 60 hrs Certificado de Asistencia y Aprobación
Acceso al Campus Virtual Material Teótico
adicional
Adquiriendo este curso accedes al curso Práctico con un 40% off
Lic. Pablo Rivas. TF. Lic. Kinesiología. Director PhysioeduLab Formación Oclusión, ATM y Postura
Formación Oclusión, ATM y Postura
“Como diagnosticar y tratar los síndromes asociados
a la maloclusión-disfunción temporo-mandibular”.

DOCENTES

image

PABLO RIVAS

TF Lic. Kinesiología TND TNM kinesiología. Director PhysioeduLab. Conferencista internacional

image

GRACIELA GIANNUNZIO

Dra. Odontóloga, Cirujano maxilofacial-ortognático. Artroscopista.

image

CARLOS AUSBRUCH

Dr. Odontólogo. Diagnóstico por imágenes. b.m.f

image

CLAUDIA CEJAS

Dra. Especialista en Diagnóstico por imágenes.

DESCRIPCION

PRESENTACION GENERAL

Formación Oclusión-ATM-Postura
    • “Como diagnosticar y tratar los síndromes asociados a la maloclusion-disfunción temporo-mandibular»
    • Actualización en el “Diagnóstico Clínico-semiológico y pauta breve de tratamiento en el desórden interno de la atm (articulacion tempromandibular) y síndromes craneofasciales asociados”
    • Kinesiología-fisioterapia intervención en el dolor regional craneofacial y resolución de la disquinesis de la ATM.

Esta Formación te brindará las herramientas para abordar el diagnóstico y el tratamiento de la disfunción de la ATM integrada a las funciones del sistema estomatognático y la postura; con énfasis en la odontología clínica, la semiología, el diagnóstico por imágenes, el diagnostico neuromuscular y tratamiento tanto del desórden interno de la ATM como de la disquinesis (desequilibrio neuromuscular) regional y funciones corporales.

¿PORQUE PARTICIPAR DE ESTA FORMACIÓN?

REQUISITOS / DIRIGIDO A

MODALIDADES

INSCRIPCION INCLUYE

BONIFICACIONES

CERTIFICADO

Docente: Dra. Graciela giannunzio.

    • Odontólogo.
    • Cirujano maxilofacial-ortognático.
    • Artroscopista.

CONTENIDOS I TEMARIO

    1. Anatomía de la ATM articulación temporomandibular.
    2.  Diferenciación diagnóstica del paciente con síntomas regionales: miofuncional, desorden interno articular y ortognatico. Combinación de los factores de riesgo.
    3.  Los síntomas de alerta.
    4.  Los sindromes tensionales craneofaciales.
    5.  Mapa de dolor referido: métodologia para detectar estructuras regionales dañadas.
    6. Diagnóstico por imágenes: rnm, tac y otros. Su interpretación.
    7. La importancia de la emg en la región craneofacial. El tratamiento odontológico: placa de pasificación para pacientes que aprietan y con desorden interno de la ATM. Presentación de casos clínicos.
    8.  Práctico sobre técnicas palpatorias de la ATM.
DOCENTE:  Lic. Pablo Rivas.  
    • TF Lic. Kinesiología.
    • Director Physioedu I Physioedulab.
    • Instructor AIMF.
    • TNM Postural.

CONTENIDOS I TEMARIO

    1. Kinesiología clínica. Postura y Miofunción de la ATM, Región Cervical y del Cuello.
    2. Acercamiento diagnóstico funcional de la oclusión. Oclusión, postura asociado al síndrome craneofacial-cervical. Diagnóstico neuromuscular de la oclusión por emg de superficie. Definir la disquinesis craneomandibular/desequlibrio miofuncional. Detección de factores perpetuantes del síntoma craneofacial y cervical.
    3. Pauta breve de tratamiento.
    4. ATM Reset: resolución de la disquinesis miofuncional.
    5. De la disquinesis craneomandibular, cervical y del cuello,
    6. Tratamiento del dolor y la tensión regional: neuromodulación con Tens-Electromif.
    7. Ejercicio terapéutico: reeducación propioceptiva funcional de la ATM y de la región craneocervical y del cuello.
Docente: Dr. Carlos ausbruch.
    • Odontólogo.
    • Especialista en radiológía B.M.F.

CONTENIDOS I TEMARIO

    1. Diagnóstico por imágenes de la región craneofacial y cervical.
    2. Tomografía come beam de la región craneo-mandibular y cervical con enfoque en el desórden interno de la ATM.
    3. Aparatología empleada hoy en día para la visualización por imágenes del complejo dento-maxilo-craneo-cervical. Imágenes telerradiográficas empleadas en odontología para el estudio de medidas, sus diferencias con las radiografías médicas convencionales.
    4. Diferencias entre tomografías médicas y odontológicas.
    5. Posturología del paciente frente a las adquisiciones radiográficas.
    6. Estudio frontal, sagital y basal de la columna cervical por las distintas aparatologías – cervicograma  tomográfico – articulación occipito-atloidea como pilar de un estudio.
    7. Relación cervical con parámetros horizontales, sagitales y basales desde las referencias holta.
    8. Estudio sagital y basal de la vía aérea, límites anatómicos, visión 2d y 3d.
    9. Posición hioidea por medio de medidas milimétricas.
    10. Estudio convencional por imágenes de la a.t.m. –  seriada articular, laminografía y tc.
    11. Sistema de posicionamiento de cortes tomográficos y visión dinámica para inspeccionar la amplitud anatómica de la a.t.m. anatomía ósea articular – foramen de huschke – control en la calidad de corticales.
    12. Ubicación del punto condilar por medio de cortes y su visualización en las imágenes de perfil y frente. Artrometría tomográfica sagital y basal de la a.t.m, su aplicación diagnóstica actual en el estudio de los espacios articulares.
Docente: Dra. Claudia Cejas.
    • Médica especialista en diagnóstico por imágenes.

CONTENIDO I TEMARIO

    1. Diagnóstico por imágenes: RNM de la ATM. Resonancia magnética en ATM.
    2. Bases de la rm para interpretar las lesiones.
    3. Parámetros técnicos para un buen estudio de ATM.
    4. Anatomia y biomecánica de la ATM con rm.
    5. Rm en disfunción de ATM. Un check list.
    6. Otras patologías de la ATM. Discusion con el auditorio

PREGUNTAS FRECUENTES - MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

¿CÓMO LO VEREMOS?

¿QUÉ NECESITO PARA VERLO?

¿CUÁNDO SE TRANSMITE?

¿PUEDO VERLO EN CUALQUIER MOMENTO?

¿QUÉ PASA SI EMPIEZO A VERLO, PERO LUEGO ME TENGO QUE IR?

¿EL CERTIFICADO?

AUSPICOS - AVALES

image
image
image
image
es Spanish