Nuestra intervención sobre personas con disfunción del sistema musculoesquelético sean producto de adaptaciones posturales, lesiones funcionales o deportivas no traumáticas (distenciones, fascitis, tendinosis, periostitis, neuralgias, dolor miofascial, dolor articular, etc.), implica una evaluación clínica que consta de la anamnesis, la evaluación funcional y la información complementaria (diagnosis médica y estudios complementarios), para luego implementar las técnicas y métodos que suelen consistir en terapias manuales, movilizaciones y algunas recomendaciones. Muchos de nuestros pacientes/clientes nos han referido que en su proceso de búsqueda por mejorar han tenido experiencias negativas o frustrantes con profesionales que simplemente les dan ideas de este tipo sin mucho sustento.
Las recomendaciones del equipo de salud física cuando existe un síntoma especialmente en el síndrome de dolor crónico son: “realice RPG”, “vaya a un osteópata”, “haga pilates”, “vaya a evaluar su pisada, tal vez necesite plantillas”, “haga yoga”, “vaya a una piscina”, “frene su entrenamiento de impacto por 15 días”, etc.
Generalmente, cuando algún profesional hace este tipo de recomendaciones a una persona que consulta por dolor o lesión, sean expertos o no, brindan este tipo de recomendaciones que son complicadas de implementar. A veces carecen de un plan terapéutico diseñado con enfoque funcional y no saben cómo implementar un seguimiento de la evolución del tratamiento. Es posible que realicen esas sugerencias porque no sepan realmente que es lo que necesita esa persona que consulta, más allá de brindar las terapias típicas que suelen ofrecerse folklóricamente. Muchos terapeutas son muy buenos en sus camillas, pero no saben bien como sostener la evolución del tratamiento de sus pacientes. Les recomiendan quitar harinas y azúcar, bajar de peso y que se muevan.
Nosotros hemos tenido una experiencia muy exitosa por dos razones fundamentales:
- Contamos con un método de diagnóstico postural y biomecánico, basado en la evaluación clínica y biométrica de sistemas integrados a la postura y el
movimiento.
- Contamos con un plan de tratamiento postural basado en mejorar la condición de las cadenas miofasciales. Pero no solamente en nuestro consultorio tratamos las cadenas disfuncionales. Diseñamos un plan para que los mismos pacientes logren mejorar mediante un plan de autotratamiento progresivo, diseñado para cada caso en particular.
Consideramos que no basta con enviar a la persona a hacer ejercicio. Hay que comprender que no es fácil encontrar un plan de yoga, pilates o en el gimnasio que sea adecuado para cada caso en particular.